
Una consulta vehicular en Chile es la verificación de todos los antecedentes legales y mecánicos de una placa patente.
Esta consulta vehicular se realiza cuando estás interesado en comprar un auto usado, pues debes asegurarte de que todo esté en orden y no seas víctima de un fraude.
Un auto usado puede venir con varios aspectos pendientes como deudas, multas sin pagar, trámites vencidos, fallas mecánicas o limitaciones al dominio que te impedirán ponerlo a tu nombre cuando lo compres.
A continuación, te presentamos todo lo que debes revisar en una consultar vehicular antes de comprar un auto usado.
Descarga todo el historial legal y mecánico de un vehículo usado. Conoce sus dueños, multas de tránsito, multas TAG, encargo por robo, permiso de circulación y más.
Hay aspectos que puedes verificar a través de fuentes oficiales, como el Registro Civil, y otros en sitios no oficiales.
Así también, hay consultas que puedes realizar gratis en medios no oficiales, sin embargo, es posible que tengan datos desactualizados, y al comprar un auto usado, necesitas contar con los antecedentes al día.
Otra forma es por medio del Informe Full Autofact, que te entrega toda la información en un solo documento, obtenida a través de las fuentes oficiales.
Los siguientes son los aspectos en que te debes fijar en la consulta vehicular:
Con estos antecedentes, podrás respaldar la información que te entregue el dueño y los números VIN y de motor inscritos en el mismo auto, ya que, en ocasiones, podrían ser diferentes debido a que se trata de autos robados o con datos falsos.
En la consulta vehicular que te entrega el Informe Full de Autofact podrás verificar los siguientes datos:
En este apartado del Informe Autofact podrás conocer los siguientes datos de un vehículo:
Estos aspectos son muy importantes, pues podrás corroborar que los datos sean los mismos que se encuentran inscritos en el auto.
De todas formas, fíjate bien en el número de motor y VIN inscritos en el auto, ya que tienen que coincidir con los brindados por el informe, para asegurarte de que no se trata de un auto robado o clonado.
Así también, hay para quienes es fundamental saber el país de manufacturación de un auto, pues hay ciertos países que originan dudas y desconfianza.
Saber cuántos dueños ha tenido un auto es importante, pues un auto que ha tenido muchos dueños en poco tiempo puede significar problemas mecánicos.
Así también, el Informe Autofact te indica el tipo de persona, es decir, si es persona natural o persona jurídica, lo que es relevante, ya que si se trata de una empresa, es posible que el vehículo tenga más desgaste.
El Informe Full de Autofact te dará a conocer la información sobre los siguientes tipos de multas asociadas a la patente del auto:
Como estas multas y deudas están asociadas a la patente del auto, significa que serán transferidas con el auto al nuevo dueño, por lo que si compras un auto con multas, tú serás quien deba pagarlas y ponerlo al día.
Si compras un auto que no tiene su permiso de circulación y su SOAP al día, tendrás que pagarlo tú, junto con intereses por atraso.
Además, si eres sorprendido circulando en un auto sin su permiso de circulación o SOAP vigente, serás multado por un valor que puede ir entre 1 y 1,5 UTM ($69.265 a $103.898, según el valor de la UTM de septiembre de 2025).
Junto con lo anterior, tu auto será retirado de circulación hasta que lo pongas al día.
También, puedes ver si un auto tiene su revisión técnica al día, junto con la fecha, la Planta de Revisión Técnica (PRT) y el detalle de los elementos que fueron aceptados o rechazados.
Si el auto que compras viene con la revisión técnica vencida o rechazada, tú tendrás que ponerlo al día, y si eres sorprendido circulando así, la multa puede ir de 1 a 1,5 UTM ($69.265 a $103.898), junto con el retiro de circulación del auto.
También, podrás ver los registros de kilometraje del vehículo, para que te asegures de que el odómetro no fue manipulado para que pareciera que tiene menos kilómetros recorridos y, por lo tanto, menor desgaste.
Para que lo tengas en consideración, en promedio, un auto debería recorrer entre 15.000 y 27.000 kilómetros al año.
Autofact también te entrega información sobre si el auto que quieres comprar tiene o no un encargo por robo. Esto se verifica a través del Certificado de Anotaciones Vigentes (CAV) del Registro Civil.
Si un auto tiene limitaciones al dominio, significa que no puede ser vendido ni transferido legalmente, es decir, no puede pasar a tu nombre.
Las siguientes son los casos en que un auto tiene limitación al dominio:
Otro aspecto importante a revisar es si el modelo ha tenido o tiene un recall vigente por fallas de fábrica, de este modo podrás verificar si efectivamente se reparó la falla o si tienes que repararla.
Puedes averiguar si un auto fue rematado por pérdida total, es decir, si participó de un choque en el que el valor de la reparación costaba más que el 70% del valor comercial del auto (este porcentaje depende de la póliza de seguro).
Es bueno que sepas esta información, pues de ser así, el auto podría tener importantes fallas mecánicas.
Si un auto participó de un remate judicial de la Dirección General del Crédito Prendario (DICREP), o la “tía Rica”, puede significar que el vehículo estuvo detenido en corrales, talleres municipales, aparcaderos, entre otros.
Por lo anterior, el auto pudo estar expuesto por largos periodos, y, por lo tanto, tener las fallas que tienen los vehículos cuando no se usan en mucho tiempo, como deterioro, problemas de batería o de motor.
Si un auto perteneció a una flota de vehículos, significa que fue utilizado para trabajar en el transporte de pasajeros, por lo que debería tener un desgaste mucho mayor que un auto particular.
Por esta razón, muchos dueños de taxis, por ejemplo, pintan sus autos antes de venderlos, para que no te enteres de que fue un vehículo de transporte público.
Cuándo combustible consume un auto es una información crucial para tu bolsillo. Así podrás saber cuánto podrías llegar a gastar en bencina, dependiendo del uso que le des al auto.
Este apartado te mostrará el consumo de combustible en ciudad, en carretera y mixto.
En cuanto a las emisiones de un auto, existe una normativa (Norma Euro 6) que las permite hasta cierto punto. Si el vehículo las excede, no pasará la revisión técnica, y estarás
Puedes hacer una consulta vehicular online solicitando el Informe Full de Autofact en el sitio web de Autofact.
Una vez estés en el sitio, debes seguir estos pasos:
1. Ingresa la patente a consultar.
2. Selecciona si es un auto o una moto.
3. Escribe el correo electrónico en el que quieres recibir el documento.
4. Haz clic en “Pedir Informe Full”.
5. Selecciona la opción que quieres. Si solo el Informe Full por $7.990 o el Informe Full y el Informe de Precio y Tasación por $10.990. Haz clic en “Siguiente”.
6. Escribe tus datos para generar la venta: RUT, nombre y correo electrónico.
7. Selecciona si quieres agregar también la Transferencia Autofact.
8. Indica tu forma de pago: Mercado Pago, Webpay o Khipu.
9. Paga el Informe Full Autofact y recíbelo en tu correo electrónico.
Sumado a lo anterior, otra forma de hacer una consulta vehicular oficial es en el sitio web del Registro Civil, sin embargo, a través de este medio solo podrás verificar los siguientes datos:
Certificado de Anotaciones Vigentes (CAV)
Certificado de multas no pagadas
Para realizar esta consulta, debes entrar al sitio web del Registro Civil, ir a “Servicios en Línea” y luego a “Certificados en Línea”.
Allí, debes seleccionar, en el apartado “Vehículos”, el “Certificado de Anotaciones Vigentes” y el “Certificado de Multas”, en ambos, debes ingresar la placa patente del auto, y pagar $2.740 por ambos.
Descarga todo el historial legal y mecánico de un vehículo usado. Conoce sus dueños, multas de tránsito, multas TAG, encargo por robo, permiso de circulación y más.