Menú

Cómo saber si el kilometraje está adulterado

Conoce los consejos para evitar comprar un auto con kilometraje adulterado.

Cargando indicadores...

¿Se puede alterar el kilometraje de un auto?

Lamentablemente, sí: alterar el kilometraje de un vehículo es una práctica ilegal y constituye delito según el artículo 468 del Código Penal; sin embargo, sigue siendo bastante común.

La adulteración del kilometraje consiste en modificar el registro de kilómetros recorridos por un vehículo. En el caso de los autos antiguos con odómetros mecánicos, intervienen los engranajes. En los vehículos modernos con odómetros digitales, la manipulación se hace a través de software o herramientas de diagnóstico.

Conoce los registros de kilometraje de un auto usado, su historial de revisiones técnicas, propietarios, fallas de fábrica, multas, deudas TAG y todo su pasado, en un solo reporte.
10% dcto
clock
00:30:00
Ingresa una patente

¿Por qué adulteran el kilometraje de un vehículo? 

Esta mala práctica generalmente se lleva a cabo cuando el dueño de un auto que tiene mucho recorrido, quiere ponerlo en venta. Para pedir un precio más alto por el modelo, manipula el kilometraje, de esa manera, oculta el desgaste que pudiera tener el vehículo.  

Para que lo tengas presente, en promedio, un auto puede recorrer entre 15.000 y 27.000 kilómetros. Si sobrepasa este rango, se trata de un vehículo que ha sido sobre exigido, ya sea porque se ha usado en aplicaciones de transporte, como vehículo de reparto o simplemente porque se ha empleado para recorrer diariamente largos trayectos.

¿Cómo saber si un auto tiene el kilometraje adulterado?

  1. Fíjate en el desgaste de las piezas del auto.
  2. Consulta sobre el uso que tuvo el vehículo y su cantidad de propietarios.
  3. Pregunta por las mantenciones del auto.
  4. Calcula el kilometraje por año.
  5. Pide la revisión de un mecánico experto.
  6. Descarga el Informe Autofact.

Revisa el desgaste de las piezas del auto

Haz un chequeo mecánico básico del vehículo. La mayoría no sabemos de mecánica, pero hay ciertos aspectos que se pueden revisar. El gasto de algunos elementos del vehículo deben ser equivalentes al kilometraje.

Si la palanca de cambio, pedales de freno, embrague y acelerador, manubrio y neumáticos están muy gastados, el vehículo ya debe tener bastante “experiencia”. Ojo también con el asiento del conductor.

Pon atención en el uso y dueños que ha tenido el vehículo

Uso del vehículo: Si un vehículo fue utilizado en el transporte público, en aplicaciones de transporte, en una empresa minera o en un rent a car, es posible que el kilometraje de ese vehículo sea mayor al promedio.

También el número de propietarios puede darte información. Si es un solo propietario, uno puede hacerse una idea del uso del vehículo (lo que no puede hacerse cuando son muchos).

El Informe Autofact entrega información sobre propietarios y usos del vehículo.

Saber cuántos dueños tuvo un auto

Revisa los documentos de mantenciones y revisiones técnicas 

Busca registros de kilometrajes. Solicita o busca registros de posibles servicios que se le hayan realizado al vehículo: revisión técnica, cambios de aceite, mantenciones u otros. Estos en general incluyen el kilometraje y una fecha en particular.  Con un pequeño cálculo puedes tener una idea del kilometraje correcto. 

Calcula el kilometraje promedio por año de un vehículo

Generalmente, un auto de uso particular puede recorrer entre 15.000 y 27.000 kilómetros al año. Ojo que en ciudades pequeñas, el promedio anual podría ser menor. 

Si multiplicamos estos números por el tiempo de uso del vehículo, podemos tener un rango que nos permite tener más ojo sobre cuánto es el kilometraje estimado.  

que no te pillen compadre
que no te pillen compadre
Consulta la patente de un vehículo y obtén su historial completo en minutos

Pide la revisión de un mecánico experto

La compra del auto implica un desembolso o compromiso importante. Vale la pena llevar el vehículo a un mecánico que pueda revisar algunas partes del auto como mangueras de refrigeración, fugas de aceite, pintura o reparaciones que puedan dar cuenta de un nivel de desgaste mayor al kilometraje que informa el vehículo. 

Revisa el historial de kilometraje en el Informe Autofact

En el Informe Autofact, puedes acceder a todo el historial de los kilometrajes anotados en cada revisión técnica. De esta manera, si el kilometraje que aparece en el auto es menor al que figura en el Informe Autofact, desconfía, porque puede tratarse de un auto cuyo odómetro ha sido manipulado.

Revisar si un auto tiene el kilometraje adulterado

Si quieres investigar más sobre el vehículo, en este completo reporte, además, podrás saber si el auto fue taxi, si perteneció a una empresa, cuántos dueños tuvo anteriormente, si fue chocado, si tiene fallas de fábrica, si tiene reporte por robo, multas anotadas, deudas TAG, y muchos otros datos que te permitirán despejar todas tus dudas.

Comprar un auto usado no es una tarea fácil en cuanto a la poca información que se maneja. Autofact trabaja día a día para que puedas hacer la compra de la manera más informada posible. Esperamos que estos consejos te hayan ayudado.

¿Qué hacer si ya compré un auto con el kilometraje adulterado?

Si has adquirido un auto usado sin haber revisado el Informe Autofact de esa patente y sin haberte asesorado por un mecánico, y sospechas que el odómetro fue adulterado, hay ciertas acciones que puedes llevar a cabo.

1. Conserva evidencias 

No manipules el auto y reúne antecedentes, como el contrato de compraventa (donde se establece el kilometraje a la fecha del traspaso), publicaciones en línea del vendedor, certificado de revisión técnia, SOAP, conversaciones que hayas tenido con el vendedor, etc.

También, toma una foto del tablero del auto con el kilometraje que marca.

2. Somete el auto a una inspección mecánica 

Lleva el vehículo a un taller de confianza o a un perito automotriz para que realicen un informe técnico que constate indicios de adulteración o incoherencias entre estado mecánico y kilometraje. Ese informe es evidencia clave para reclamos administrativos, civiles o penales. 

3. Notifica al vendedor por escrito

Cuando tengas el informe mecánico, envía una carta o correo certificado al vendedor informando la sospecha y pidiendo solución (resciliación o indemnización). Conserva también el acuso de recibo.

4. Haz una denuncia por estafa o fraude 

Si el vendedor no se pronuncia, acude a Carabineros para presentar una denuncia por posible estafa / fraude; entrega el peritaje, contratos, correos y pruebas reunidas. La denuncia puede derivar en investigación del Ministerio Público. 

5. Evalúa acciones civiles

Con apoyo de un abogado, puedes interponer una demanda civil para solicitar rescisión del contrato (devolver el vehículo y recuperar el dinero) o indemnización por daños.

que no te pillen compadre
que no te pillen compadre
Transfiere tu vehículo en línea, sin filas y con la seguridad que solo te ofrece Autofact
Compartir
Subir

Conoce los registros de kilometraje de un auto usado, su historial de revisiones técnicas, propietarios, fallas de fábrica, multas, deudas TAG y todo su pasado, en un solo reporte.
10% dcto
clock
00:30:00
Ingresa una patente
Gratis

Solicita información básica de un auto usado

Conoce el estado actual de revisión técnica, las pasadas pendientes en autopistas y más.

andate a la segura
Transfiere tu vehículo 100% online, con firma digital de notarios oficiales y con toda la seguridad y respaldo de Autofact.
andate a la segura
Pack Informe Full + Informe de Precio y Tasación 50% dcto.
Obtén el historial completo vehicular y conoce la tasación para comparar fácilmente.
blue-arrows-logo
Simulador de transferencia
Resuelve tus dudas conociendo el paso a paso, documentos necesarios y calcula tu transferencia.
club-autofact-logo
Únete y disfruta los mejores beneficios, descuentos y utilidades del mundo automotriz.