El mercado automotor en Chile sigue sano y fuerte. Hasta el cierre de septiembre de 2025, la cantidad de vehículos nuevos y usados vendidos en Chile es:
| Transferencias usados 2025 | Inscripciones autos nuevos | Razón |
|---|---|---|
| 789.036 | 234.939 | 3,4 |
Estas cifras son alentadoras para el mercado automotor nacional, y se enmarcan en un mes en que cambia el año/modelo, pasando de 2025 a 2026. Esto hace que las ventas de autos nuevos y usados se vean favorecidas, debido al interés de los compradores en los nuevos modelos y la necesidad de las concesionarias de vender su stock del año 2025.
En Autofact tenemos claro el panorama porque le tomamos el pulso al mercado día a día, por medio de nuestros principales servicios: el Informe Full y la Transferencia Online de Autofact.
A continuación, revisamos más detalles de las cifras de venta de autos nuevos y usados en Chile, y te contamos de qué manera la plataforma de Autofact.cl te puede hacer más fácil y más segura la compra y venta de vehículos usados en la.
Las ventas de autos nuevos se ha ido recuperando este año, si las comparamos con los resultados hasta septiembre del año pasado: en 2024 se habían comercializado 224.107 livianos y medianos, y este año 234.939 hasta la fecha de esta edición, un 4,8% más.
Este sector representa un 27,19%% del mercado automotor total en Chile, muy por detrás de los autos usados, que representan un 68,94%, según las cifras de CAVEM.
Las categorías vehiculares que se venden en Chile, según el tipo de carrocería, son principalmente los siguientes:

Los SUV y vehículos de pasajeros (que incluye a los sedanes, hatchback y citycar) encabezan el ranking de las categorías preferidas por los compradores chilenos. Toyota, Suzuki y Hyundai ocupan los primeros lugares de las marcas más vendidas en el país, en el segmento de los autos nuevos livianos y medianos, según informa CAVEM.
Por su parte, en el mundo de los autos usados, el panorama es similar, y así lo hemos visto de cerca por medio del servicio de Transferencia Online de Autofact, que cada año tramita un tercio de las transferencias vehiculares totales que se hacen en en el país.
Según nuestra base de datos, hasta fines de septiembre de 2025 los segmentos de autos favoritos en la transferencia digital de autos usados con Autofact eran:
Otros segmentos populares en la transferencias digitales de autos usados durante 2025 son las camionetas pick-up, furgones utilitarios y otros subsegmentos utilitarios.
Según cifras que entrega la Asociación Nacional Automotriz de Chile (ANAC), los modelos preferidos por los compradores de vehículos de pasajeros nuevos hasta el final de septiembre de 2025 son los siguientes:
En tanto, el ranking de los SUV más vendidos está conformado por los siguientes modelos:
Por su parte, el mercado de los vehículos usados sigue activo y, de hecho, durante lo que va del año 2025, el segmento de livianos y medianos experimentó una expansión de 5,3% con respecto al mismo periodo del año anterior, alcanzando las 789.036 unidades transferidas, según informa CAVEM.
Así el segmento de los livianos y medianos usados alcanzó una porción importante del mercado global de los autos en Chile: 68,94% de participación. Las categorías preferidas del sector son los SUV y los vehículos de pasajeros, y las marcas favoritas de vehículos usados son:
Estas marcas reúnen más de un 66% de participación en el mercado de los autos usados en Chile, con un total de más de un millón de vehículos usados livianos y medianos transferidos.
¿Cómo hacer la transferencia de un auto usado?
Las transferencias vehiculares en Chile se pueden realizar presencialmente (en el Registro Civil o en notarías), y digitalmente con la Transferencia Online de Autofact. Así, del total de transferencias realizadas durante 2025 hasta la fecha, un tercio se gestionaron con la plataforma de Autofact, gracias a las ventajas que ofrece en comodidad, rapidez y seguridad.
De hecho, Autofact ha completado más de un millón de transferencias desde el inicio del servicio, y está transformando completamente la experiencia de la compraventa vehicular Chile.
¿Sabías que el trámite de transferencia de un auto usado es obligatorio en Chile? Cuando compras o vendes un auto usado, es necesario traspasar la propiedad para que quede inscrita a nombre del nuevo dueño. Así, el nuevo dueño adquiere todos los derechos y obligaciones sobre el auto y el antiguo propietario se desliga totalmente de la propiedad.
Afortunadamente, ya no tienes que hacer estos trámites presencialmente, pues existe un proceso 100% digital que te facilita las cosas y que puedes hacer desde cualquier celular o computador con internet, ahorrándote las filas y papeleos de los trámites en oficinas del Registro Civil o notarías.
Las ventajas más valoradas por los usuarios de la Transferencia Online de Autofact son las siguientes:
Por estas y otras razones, conviene hacer la transferencia online con Autofact. Pero, ¿cómo funciona la plataforma? ¿Cúal es el tráimte para transferir un vehículo de forma digital en Autofact.cl? Te contamos los detalles en la próxima sección.
En lugar de ir personalmente, comprador y vendedor, a la notaría o al Registro Civil, con la Transferencia Online de Autofact solo tienen que llegar a un acuerdo sobre el precio del auto en venta, verificar los documentos y ya estarán listos para comenzar con el proceso de transferencia, que te detallamos paso a paso:
Paso 1. Ingresa a la página de Transferencia Online de Autofact.

Paso 2. Completa los datos que se piden para iniciar el proceso:
Paso 3. Haz clic al botón de Iniciar Transferencia.
Paso 4. Completa los datos de comprador y vendedor en el contrato de transferencia vehicular que genera la plataforma.
Paso 5. Firma los documentos emitidos.
Paso 6. Acuerda el pago del vehículo entre comprador y vendedor.
Paso 7. Los documentos pasan al Registro Civil, donde se deben aprobar oficialmente.
Paso 8. Te avisaremos apenas el trámite de transferencia haya sido completado en la institución oficial.
Encuentra toda la información que necesitas saber sobre este servicio en el simulador de transferencia de Autofact.
Otro de nuestros servicios principales es el Informe Full Autofact, un completo reporte que contiene todo el historial del auto o la moto que vas a comprar o vender. Este servicio es complementario a la Transferencia Online, y puedes descargar todos los informes que quieras antes de tomar una decisión de compra.
¿Qué antecedentes encuentras en el Informe Autofact? Aquí te dejamos una síntesis:
La ventaja principal del Informe Autofact es que te permite tomar una decisión informada antes de comprar o evaluar un auto usado. Esto es gracias a que este completo reporte te ayuda a identificar algunos elementos clave de los vehículos, que es importante considerar al momento de comprar o vender un vehículo, como por ejemplo:
Saber la antigüedad de un auto usado al momento de comprarlo es fundamental, pues los autos van perdiendo valor con el tiempo y su precio de reventa también disminuye. Esto pasa porque el desgaste de los componentes de un auto suele ser mayor en autos más antiguos, y la tecnología que incorporan también es menos avanzada.
En la misma línea que la antigüedad de los autos, está el kilometraje de los vehículos. Por regla general, a mayor antigüedad, se espera que el kilometraje sea mayor y, con ello, el desgaste mecánico también aumentará, así como también el riesgo de tener fallas.
Por eso, es importante conocer el kilometraje real de los autos usados que están en venta. Muchos vendedores manipulan el odómetro del vehículo (el dispositivo que mide la distancia total recorrida), con el fin de cobrar un precio mayor por su venta.
Para evitar eso, saca la cuenta tú mismo. Se dice que un kilometraje normal va desde los 15.000 a los 27.000 kilómetros por cada año de antigüedad. Entonces, si el odómetro de un auto usado marca un kilometraje demasiado bajo, es sospechoso y vale la pena analizarlo.
El Informe Autofact tiene los registros de kilometraje de los vehículos a partir de diversas fuentes, como las plantas de revisión técnica y las publicaciones de venta de autos usados en plataformas digitales, como Chileautos.cl.
El tipo de motorización o propulsión es otro de los elementos esenciales que el comprador tiene que saber sobre el vehículo que está en venta. Aunque en Chile, la mayor parte del parque automotor utiliza motores de gasolina o diesel, el mercado se ha ido abriendo a otras alternativas, consideradas más limpias, como eléctricos e híbridos.
Es más, según cifras de ANAC, los eléctricos enchufables y no enchufables presentaron una participación de 10,5% en el mercado de los autos nuevos en Chile durante el primer semestre de este año y la tendencia sigue al alza en ambas subcategorías de vehículos.
Con esto, ya son 64 marcas que comercializan autos electrificados, con un catálogo que supera los 190 modelos disponibles a la venta en el país,. en sus diferentes subcategorías. Eso es prácticamente el doble que las alternativas disponibles hace un año en el mercado nacional.
A propósito de esto, actualmente es posible distinguir subcategorías cada vez más específicas entre los vehículos de energías limpias que se comercializan en Chile. Aquí te dejamos las más conocidas:
Conocer la cantidad de propietarios que ha tenido un vehículo permite hacerse una idea del desgaste que tiene la unidad, pues aumenta la probabilidad de que esos dueños no hayan tratado bien el auto y, por ende, que presente fallas de todo tipo.
En palabras simples, mientras menos propietarios anteriores tenga el auto, mejor para el comprador, pero hay que considerar que los precios también aumentan. Por eso, es necesario evaluar bien esta variable y el estado real del auto, para saber si el precio que pide el vendedor es adecuado o se puede negociar.
ℹ️ ¿Sabías que el promedio de propietarios anteriores entre las transferencias digitales de vehículos en 2025 es de 2,74? (Fuente: base de usuarios de Autofact).
En el Informe Autofact puedes ver el historial de propietarios que aparecen registrados con una patente y calcular el desgaste y valor comercial del vehículo que estás pensando en comprar.
No hay que confundir la tasación fiscal con el valor comercial de los autos usados que se ponen en venta. La tasación o avalúo fiscal es el valor fija el fisco con el fin de determinar la carga de impuestos y tasas que se debe pagar por el vehículo, y sirve de referencia para fijar el valor comercial, que generalmente es más alto.
En Autofact tenemos una herramienta que te ayuda a calcular el valor de un auto usado a partir su modelo o su patente: el Informe de Precio y Tasación. Con esto podrás negociar mejor el precio de la compra o venta y podrás tener una aproximación más real al valor del auto, calculado por expertos en la materia.
La mejor forma de prevenir la compra de un auto usado que tiene multas es descargar su Informe Autofact. Aquí se reúnen las multas que aparecen anotadas en el Registro Civil, las multas asociadas a municipalidades y las de autopistas.
Es importante mencionar que solo podemos acceder al registro de multas de algunas municipalidades que se encuentran en línea. Sin embargo, podrían existir multas en otros municipios a los que no tenemos acceso.
¿Cuáles son las municipalidades que sí entregan esta información?
Como otros documentos del vehículo, el permiso de circulación es obligatorio para conducir un auto o moto, pero no para vender el vehículo ni para hacer la transferencia, pues la Ley no establece que este documento deba estar al día para poder traspasar la propiedad al nuevo propietario.
De todas maneras, siempre es preferible comprar un vehículo con sus papeles al día, pues todos los documentos implican un trámite que tendrás que hacer por tu cuenta si compras un vehículo atrasado, y esto requiere tiempo y plata que saldrá de tu bolsillo. Considera esto cuando estés evaluando tus opciones.
¿Sabías que, en promedio, las patentes consultadas por el Informe Autofact durante 2025, que aparcen con permiso de circulación atrasado, llevan más de un año de retraso en pagar el documento? Por eso la recomendación es pedir el Informe Autofact del auto que estás cotizando y evitar problemas con esto a futuro.
Otro de los indicadores de riesgo de un auto usado es la revisión técnica atrasada. Muchas veces, detrás de esto se esconden fallas mecánicas y otros problemas que impiden al auto aprobar esta inspección, por lo que conviene saber en qué estado está el documento.
Tanto el Informe Full como el Informe Gratis de Autofact aparece el estado actual de la revisión técnica, la diferencia entre los dos reportes es que el Informe Full, además, ofrece una revisión del historial de todas las revisiones anteriores y sus estados, incluyendo información de la fecha de revisión, la planta donde se hizo y las fallas encontradas en cada caso,
Comprar un vehículo con encargo por robo puede ser extremadamente grave, ya que nunca podrás poner a tu nombre un vehículo que tenga encargo por robo y, peor aún, podrías tener problemas legales.
Según el título noveno del Código Penal, la receptación de vehículos robados es sancionada con pena de presidio menor en su grado máximo, esto es entre 3 y 5 años, además de multas que van desde 5 a 100 UTM ($347.710 a $6.954.200, según el valor de la UTM en noviembre de 2025).
Según cifras de Autofact, un 0,6% de las patentes consultadas con el Informe Autofact en el primer semstre de 2025 arrojó encargo por robo. Pero, ¿cómo saber si un auto es robado? Revisa este artículo donde te explicamos todo lo que necesitas para averiguarlo.
Los tipos de limitaciones al dominio que existen son:
En cualquier caso, la compraventa de un auto o moto que tenga limitaciones al dominio es posible siempre y cuando se resuelva previamente la causa de la limitación. De lo contrario, no se podrá hacer el traspaso de la propiedad al nuevo dueño.
La declaración de pérdida total de un auto se hace cuando este ha sufrido un accidente o desperfecto, cuya reparación tiene un costo de más de 70% o 75% de su valor comercial. Esto lo determina la aseguradora del vehículo, así que solo los autos asegurados pueden tener esta calificación.
Finalmente, los autos con perdida total son rematados para poder solventar parte de las indemnizaciones. Por eso, no es conveniente comprar un vehículo que tenga registro por pérdida total, pues implica que hay una falla importante y de reparación costosa, además de la depreciación que aplica sobre el vehículo.
ℹ️ Un 8,8% de las patentes consultadas con el Informe Autofact en 2025 tienen registros de remates por pérdida total.
El rendimiento es una variable muy significativa actualmente, pues se relaciona directamente con el consumo de combustible del vehículo y, por ende, con el presupuesto necesario para ponerle bencina o diesel.
Afortunadamente, los autos nuevos son cada vez más rendidores, un aspecto que para muchos es protagonista ala hora de decidirso por comprar un modelo u otro, sobre todo en el actual contexto de precios elevados en los combustibles.
Para Cristian Cornejo, Country Manager de Autofact, “septiembre (2025) fue un mes dinámico para la industria porque los autos facturados desde el 1 de septiembre pasan a facturarse como modelo 2026. Esto es aprovechado por la industria y genera bonos en los autos nuevos y un desplazamiento del consumo para estos meses, en compradores que prefieren esperar para que el auto que se compran sean del año ‘más nuevo’. Esto también tuvo un efecto en el mercado de usados, ya que se ajustan un poco los precios”.
Sobre el año 2026, Cristian Cornejo aclara que “la situación es más incierta. El mercado ha ido repuntando de poco, por lo que se podría esperar cifras similares al 2024, pero aún existe cierta incertidumbre respecto al valor del dólar (efecto elecciones Estados Unidos) que podrían tener una implicancia en el valor final de los vehículos nuevos y el efecto indirecto en la demanda de usados”.
Y no podemos terminar este balance sin mencionar a los grandes (pero silenciosos) ganadores en el último trimestre, que son los vehículos eléctricos e híbridos. Este segmento creció en todas las subcategorías (HEV, BEV, PHEV, otras).
Todos estos subsegmentos de vehículos eléctricos en Chile están registrando alzas importantes en las ventas y se proyecta que la tendencia se mantenga, debido al aumento en la oferta de modelos eléctricos en casi todas las marcas, las promociones que ofrecen y el avance en la infraestructura de electromovilidad, que incluye unos 250 puntos de carga en todo Chile.
El mercado automotor en Chile ha tendido a estabilizarse, luego de un escenario de pandemia muy positivo en que las ventas de autos se dispararon, sobre todo en el mundo de los usados, fenómeno que se mantuvo así hasta 2021.
Ya el año siguiente se produjo un quiebre y se registró una notoria caída de 27,5% en las transferencias de usados, aunque las nuevas inscripciones todavía crecían un 2,2%, según cifras que entrega la Cámara de Comercio Automotriz de Chile (CAVEM).
La tendencia se consolidó a la baja en 2023: solo se inscribieron 319.568 unidades nuevas y 963.363 transferencias, marcando una fuerte caída de 25,8% y 7,3% respectivamente. En este periodo se vendieron 3 vehículos usados por cada nuevo.
Y en 2024, el mercado automotor se vio fortalecido; la razón entre autos usados y nuevos vendidos en Chile el año pasado es de 3,3 autos usados por cada nuevo. Esto se debió a una leve recuperación en la compraventa de usados y una sostenida caída entre los cero kilómetro que continúa hasta la fecha de esta redacción.