Menú

¿Hay un plazo para hacer la transferencia de un auto en Chile?

Si te demoras en hacer la transferencia podrías tener problemas, seas el comprador o el vendedor de un auto usado. No dejes de hacer este tipo de trámites. Si lo prefieres, puedes transferir un auto con Autofact; 100% online y 24/7.

Cargando indicadores...

La importancia de hacer la transferencia vehicular

Adquirir tu propio auto es un agrado, un placer, pero también una responsabilidad, pues, además de respetar las leyes del tránsito, debes preocuparte de tener los documentos vehiculares al día

Ante todo, es fundamental que el vehículo que has comprado esté a tu nombre y el trámite que debes hacer para que esto ocurra, si se trata de un auto usado, es la transferencia vehicular.

Según el artículo 44 de la Ley de Tránsito, "Se presumirá propietario de un vehículo motorizado la persona a cuyo nombre figure inscrito en el Registro, salvo prueba en contrario".

De este modo, mientras este registro no se modifique tras la compra de un vehículo usado, este bien seguirá estando a nombre del dueño original.

No dejes de hacer la transferencia de un auto usado. Hacerlo con Autofact es más cómodo, fácil, seguro y conveniente: 100% online y 24/7.

¿Hay un plazo máximo para transferir un vehículo? 

No, en Chile no existe un plazo legal para transferir un auto a tu nombre. Sin embargo, es muy importante realizar este trámite lo antes posible, pues hay riesgos legales y económicos para el comprador y el vendedor del auto si el traspaso se pospone.

De todas formas, si de plazos se trata, al hacer la compraventa de un auto usado, lo aconsejable es que este trámite se haga de forma simultánea con la transacción. Cuando el contrato de compraventa ha quedado firmado, se hace el traspaso de las llaves y del dinero de la venta.

¿Hay un plazo máximo para transferir un vehículo? 

No, en Chile no existe un plazo legal para transferir un auto a tu nombre. Sin embargo, es muy importante realizar este trámite lo antes posible, pues hay riesgos legales y económicos para el comprador y el vendedor del auto si el traspaso se pospone.

De todas formas, si de tiempos se trata, al hacer la compraventa de un auto usado, lo aconsejable es que este trámite se haga de forma simultánea con la transacción. Cuando el contrato de compraventa ha quedado firmado, se hace el traspaso de las llaves y del dinero de la venta.

andate a la segura andate a la segura
andate a la segura
Transfiere tu vehículo en línea, sin filas y con la seguridad que solo te ofrece Autofact

Problemas al no hacer la transferencia vehicular

A continuación, te vamos a explicar algunas situaciones y problemas que podrías experimentar siendo vendedor de un vehículo y también siendo comprador si no realizas el traspaso de manera oportuna.

Si eres vendedor del auto

En muchos casos, el responsable legal de algunas acciones cometidas con un vehículo, es su dueño; que es esa persona que sale en el padrón del auto.

El dueño del vehículo es responsable en caso de:

  • Multas asociadas a la patente. 
  • Algunos accidentes de tránsito.
  • Delitos, como usar el auto en carreras clandestinas o usar el vehículo para cometer robos o encerronas.

Multas asociadas a la patente

Si el nuevo dueño del auto, que no hizo la transferencia, comete alguna falta de tránsito, es el dueño original quien reciba el parte empadronado o la responsabilidad civil de una multa asociada a la patente del auto.

Mientras no se haga la transferencia del vehículo, las multas y sanciones que cometa el nuevo propietario, seguirán siendo recibidas por la persona que figura como propietaria en el padrón del vehículo.

Accidente de tránsito del nuevo dueño

A la vez, si ese nuevo dueño participó de un accidente, la parte penal recaería sobre el conductor, pero la parte civil, podría afectar al dueño oficial del auto

Participación en un delito

Si se trata de un ilícito, como un asalto o un portonazo, el dueño original del vehículo, debería poder demostrar que el auto se lo robaron. Si lo vendió y no hizo la transferencia, dependiendo de las circunstancias, podría sufrir un problema judicial delicado.

andate a la segura andate a la segura
andate a la segura
Consulta la patente de un vehículo y obtén su historial completo en minutos

Si eres el comprador del auto

En caso de ser comprador del auto y no lo transfieras a tu nombre después de comprarlo, te arriesgas a que te quiten el vehículo, lo que podría suceder por problemas con el dueño anterior, encargo por robo o embargo.

Además, si compras un auto usado y no lo transfieres a tu nombre, cuando lo quieras vender en un futuro, no podrás transferirlo al nuevo dueño, porque todavía estará a nombre de la persona a quien se lo compraste

No tendrás el auto al día

Como te dijimos al comienzo, si es que no tienes el auto al día y te sorprende Carabineros, te podrían multar y llevar el vehículo a los corrales municipales de la comuna donde fuiste sorprendido. 

Tener el permiso de circulación, el SOAP o la revisión técnica vencida, implica que te retengan el vehículo. Todo esto es malo, pero es peor si no transfieres el auto a tu nombre después de comprarlo. 

Como no está a tu nombre, no podrás retirarlo de los corrales, salvo que el dueño anterior, si es que tienes cómo ubicarlo, te ayude a hacerlo o te entregue un poder notarial. Complicado.

Negocia 100% informado: Conoce el precio de mercado y tasación de un vehículo
user-vehicle user-vehicle

Heredarás multas que aún no fueron anotadas

En el registro de multas de un vehículo se consignan las multas anotadas en el Registro Civil, que corresponden a infracciones que no se pagaron en el JPL correspondiente a tiempo y pasaron al Registro de Multas No Pagadas.

Las multas que figuran en ese documento, deben pagarse antes de renovar el permiso de circulación al año siguiente. Si compras un auto con multas anotadas en ese registro, alguien deberá pagarlas para que el auto pueda tener sus documentos al día el próximo mes de marzo.

Si no transfieres el auto a tu nombre o te demoras mucho en hacerlo, podrían aparecer multas en este registro que no estaban anotadas en el momento que compraste el vehículo, pero que estaban en vías de anotarse. 

Una reforma a la Ley de Tránsito estableció que el nuevo dueño de un auto solo será responsable de las multas anotadas al día del traspaso de dominio. Si no haces la transferencia nunca, o te demoras en hacerlo, podrían anotarse multas varios meses después, impidiendo que renueves el permiso de circulación hasta pagarlas. 

Sobre este último punto, es importante que tengas en cuenta que se puede transferir un vehículo a tu nombre con multas impagas. La Ley no impide que se traspase un auto con infracciones, pero el nuevo dueño las asume como suyas de ahí en adelante. Por eso, cada vez que compres un auto usado, debes revisar su historial de multas, así como todo su pasado legal y mecánico para que no te encuentres con sorpresas.

No será transferible

Si compras un auto usado y no lo transfieres a tu nombre, no podrás transferirlo a otra persona en caso de que lo vendas más adelante. 

Solo podrías hacerlo, si es que mantienes contacto con el dueño anterior para que te ayude a hacer el trámite o te entregue un poder notarial para hacer la transferencia de dominio.

En la gran mayoría de los casos, uno compra un auto usado a un desconocido que vendía su vehículo en algún marketplace. Luego de eso podrían pasar años hasta decidir venderlo; en ese caso, probablemente ya no tendrás el contacto del dueño anterior… el vehículo sería prácticamente intransferible. 

Encargo por robo

También tiene que ver con el dueño anterior, pero eventualmente esto podría ser algún tipo de estafa. Si compras un auto usado y no haces la transferencia, el vendedor del auto, por alguna razón, podría denunciar el auto por robo. 

Sí, entendiste bien. El dueño del auto podría desconocer la venta que te hizo y establecer un encargo por robo del vehículo. Si lo encuentran, te lo quitan; incluso podrías tener peores consecuencias, como ser acusado de receptación, o peor aún, de ladrón. 

Receptación

Si eres del tipo de compradores que no les importa hacer la transferencia del auto, entonces podrías meterte en un problema grave… podrías cometer un delito. 

Supongamos que te interesas mucho por comprarte un Suzuki Swift del 2021, que está aparentemente en buen estado y a muy buen precio. Te dices, se lo pagas al supuesto dueño y te vas feliz manejando el auto que no transferiste. 

Si no investigaste nada del pasado del auto, quizás se lo compraste a una persona que robó el auto y, por lo tanto, compraste un auto robado, lo que se conoce como el delito de receptación

Autofact ayuda en la compraventa de un auto

Por tal razón, te recomendamos siempre revisar los antecedentes del vehículo; si está al día o no, si tiene sus papeles en orden y claro, saber si estás negociando con el dueño del vehículo o no

Para revisar toda esta información, el Informe Autofact es una excelente alternativa. Para más información mira el siguiente video que tenemos preparado para ti.

Además, en Autofact tenemos la manera más cómoda, fácil y segura para transferir un auto usado.

Transferencia Digital Autofact: La mejor opción

En Chile, cerca de un 30% de las transferencias o cambio de dueño que se hacen en la compraventa de un auto usado, se hacen a través de Autofact. 

¿Por qué ocurre esto? Bien, existen varias ventajas de hacer este trámite con Autofact, tales como:

Es 100% online

La Transferencia de Autofact se hace de manera 100% online. No es necesario que el comprador y el vendedor del auto se reúnan en una oficina del Registro Civil o en alguna notaría para hacer el traspaso de propietario. Todo se puede hacer con un dispositivo y acceso a internet. 

También te podría interesar
¿Qué es NotarioExpress y qué trámites puedo hacer en una notaría virtual?
¿Qué es NotarioExpress y qué trámites puedo hacer en una notaría virtual?
¿Puedo hacer trámites vehiculares en ChileAtiende?
¿Puedo hacer trámites vehiculares en ChileAtiende?

En Autofact contamos con un sistema antifraude y utilizamos la firma electrónica con reconocimiento facial para respaldar y garantizar la confiabilidad de la transferencia de dominio de un auto usado. 

Además, no es necesario que el comprador y el vendedor firmen y envíen el contrato al mismo tiempo, como sí ocurre cuando se hace el trámite de forma presencial. 

Completamente 24/7

No solo no es necesario que se conecten a la misma hora, sino que también, comprador y vendedor no dependerán de horarios para hacer el trámite. 

Se podrán conectar a las 9 de la mañana, al mediodía, a las 18 horas, 23 horas o 3 de la mañana; la Transferencia Digital de Autofact es 24/7. 

andate a la segura andate a la segura
andate a la segura
Transfiere tu vehículo en línea, sin filas y con la seguridad que solo te ofrece Autofact

Servicios asociados a la Transferencia Autofact

Además de concretar la transferencia de dominio, cuestión que hacemos por ti ante un notario oficial, ofrecemos la posibilidad de:

Más de 1 millón de transferencias digitales nos avalan como un referente a nivel nacional respecto de transferencias de dominio en la compraventa de un auto usado. No te dejes estar y transfiere ese auto usado con Autofact. 

Descarga la App Autofact y regístrate gratis en el primer Club de beneficios para ti y tu vehículo:

app android
Compartir
Subir

No dejes de hacer la transferencia de un auto usado. Hacerlo con Autofact es más cómodo, fácil, seguro y conveniente: 100% online y 24/7.
Gratis

Solicita información básica de un auto usado

Conoce el estado actual de revisión técnica, las pasadas pendientes en autopistas y más.

andate a la segura
Transfiere tu vehículo 100% online, con firma digital de notarios oficiales y con toda la seguridad y respaldo de Autofact.
andate a la segura
Pack Informe Full + Informe de Precio y Tasación 50% dcto.
Obtén el historial completo vehicular y conoce la tasación para comparar fácilmente.
blue-arrows-logo
Simulador de transferencia
Resuelve tus dudas conociendo el paso a paso, documentos necesarios y calcula tu transferencia.
club-autofact-logo
Únete y disfruta los mejores beneficios, descuentos y utilidades del mundo automotriz.