Corte de luz: ¿Cómo conducir si los semáforos están apaga...
Corte de luz: ¿Cómo conducir si los semáforos están apagados?
Conducir en medio de un corte de luz puede ser extremadamente riesgoso. En este post, te contamos cómo enfrentar estas situaciones si te pillan en la calle.
¿Cómo afecta un corte de luz al tránsito y cómo manejarlo?
Si bien, en Chile los cortes de luz masivos no son tan comunes, el sistema eléctrico nacional presenta algunas vulnerabilidades que, en determinadas circunstancias, pueden terminar afectando el suministro de miles de hogares y dejando en penumbras regiones enteras, como se ha visto en apagones recientes.
Factores como la geografía del país, la infraestructura de transmisión basada en una única columna vertebral y la presencia de eventos climáticos extremos aumentan las probabilidades de que un punto único de falla genere un “efecto dominó”, comprometiendo la estabilidad de todo el sistema.
Esto es un gran factor de riesgo para la conducción; piensa que los apagones masivos se dan sin previo aviso, por lo que la visibilidad se ve reducida drásticamente, generando dificultades para identificar adecuadamente las condiciones del entorno, y deslumbramientos a causa de las luces de los demás autos que transitan.
La Ley de Tránsito no se refiere a este tópico directamente, pero sí habla de las condiciones de visibilidad adversas y los cuidados que hay que tener en estos casos. En este sentido, la clave para manejar esta situación es la precaución extrema, la paciencia y apegarse estrictamente a la normativa.
Tips para manejar o transitar por calles cuando hay corte de luz
Si el apagón te pilla conduciendo, caminando o pedaleando por la calle, lo primero que notarás es que los sistemas de regulación del tráfico que utilizan electricidad se apagan, es decir, las intersecciones se quedan sin semáforos, por lo que la precaución debe ser tu prioridad número uno.
Aquí te dejamos 7 consejos prácticos para enfrentar un corte de luz si estás conduciendo un vehículo motorizado o no motorizado:
Baja la velocidad: Esto te dará más tiempo para identificar obstáculos que no se ven a distancia, y para reaccionar ante imprevistos, como peatones o vehículos inesperados.
Enciende las luces baja y neblineros: Esto te hará más visible para otros conductores, pero evitará que otros conductores se encandilen con tus luces altas.
Mantén una mayor distancia de seguridad: Necesitarás más espacio para frenar si no hay señalización clara o si el vehículo precedente realiza una maniobra brusca.
Transita con máxima precaución: Actúa como si todas las intersecciones fueran cruces no regulados, es decir, detergente por completo antes de cruzar, para mirar en todas direcciones, asegurándote de pasar solo cuando sea realmente seguro.
Atención a las señales de Carabineros: Si hubiera carabineros dirigiendo el tránsito en una intersección, sus instrucciones prevalecen sobre cualquier otra señalización o regla. Síguelas al pie de la letra.
Evita las distracciones: No andes con el teléfono encima y baja el volumen de la radio para concentrarte en el camino y tu entorno. Tus sentidos deben estar al máximo.
Sé cortés: La colaboración es clave para evitar accidentes. Intenta ser cortés y respetuoso con otros conductores y peatones en estas situaciones, que se pueden volver caóticas y estresantes.
Ahora, si eres peatón y vas caminando al momento del apagón, sigue estas recomendaciones:
Cruza por lugares seguros: Utiliza los pasos peatonales demarcados (paso de cebra) o las esquinas. Evita cruzar por la mitad de la cuadra o en puntos donde la visibilidad es reducida.
Mira en todas direcciones antes de cruzar: No asumas que los vehículos se detendrán. Mira a la izquierda, a la derecha y de nuevo a la izquierda. Asegúrate de que no vienen vehículos antes de poner un pie en la calzada.
Haz contacto visual con los conductores: Intenta que el conductor te vea antes de cruzar. Puedes levantar una mano para indicar tu intención de cruzar.
No asumas que tienes la preferencia: Si bien la Ley de tránsito establece que los peatones tienen preferencias en zonas no reguladas, no puedes cruzar de forma imprudente, pues estarás poniendo en riesgo tu vida.
Usa ropa clara o con elementos reflectantes: Si tienes algo reflectante a mano, úsalo.
Camina por la vereda: Si no hay vereda, camina por la berma o, en su defecto, lo más cerca posible del borde de la calzada, en sentido contrario al tránsito, para poder ver los vehículos que se acercan y reaccionar a tiempo si es necesario.
Obedece las indicaciones de Carabineros: Si hay Carabineros dirigiendo el tránsito, sus señales son obligatorias. Apégate a sus señales para cruzar con seguridad.
Informe Full Autofact
Todos los antecedentes de un auto usado en un solo informe: Multas, limitaciones al dominio, historial de propietarios y mucho más.
Si los semáforos están apagados por un corte de luz, ¿qué reglas de tránsito aplican?
Como lo decíamos anteriormente, las señales de Carabineros son las que prevalecen sobre cualquier otra, en casos de cortes masivos y otras situaciones de emergencia. Si no hay presencia policial, se aplican las reglas de tránsito generales para intersecciones no reguladas.
Esto significa que las señales de “Ceda el Paso” o “Pare” que puedan existir en la intersección cobran vital importancia. En ausencia de estas, se aplica la regla de la preferencia por la derecha, con algunas excepciones, además de la prioridad de las vías de tránsito según su jerarquía (avenidas, calles principales, calles secundarias, pasajes, etc.).
¿Cómo conducir en una intersección sin semáforos?
Si te acercas a una intersección en medio de un apagón de electricidad, sigue estos pasos:
Paso 1. Reduce la velocidad: Acércate a la intersección a una velocidad que te permita detenerte con seguridad si es necesario.
Paso 2. Observa atentamente: Mira en todas direcciones y busca otros vehículos, peatones o ciclistas.
Paso 3. Aplica las reglas de preferencia:
Ceda el Paso: Si hay una señal de “Ceda el Paso”, debes detenerte y ceder el paso a los vehículos que circulan por la vía a la que te incorporas o que tienen la preferencia.
Pare: Si hay una señal de “Pare”, debes detenerte completamente antes de la línea de detención o antes de la intersección, y ceder el paso a los usuarios que tienen la preferencia.
Preferencia por la derecha: Si no hay señales de tránsito, el vehículo que se acerque a la intersección por la derecha tiene la preferencia.
Vías de mayor jerarquía: En general, se le debe ceder el paso a los vehículos que transitan por una calle principal o de mayor jerarquía.
Vehículos de emergencia: Siempre se debe ceder el paso a los vehículos de emergencia (ambulancias, bomberos, Carabineros) que circulan con sus balizas y sirenas encendidas.
Paso 4. Haz contacto visual: Intenta establecer contacto visual con otros conductores y peatones para asegurarte de que te han visto y entienden tu intención.
Paso 5. Señaliza: Si vas a girar a en la intersección, utiliza las luces direccionales para indicar tus intenciones. Esa comunicación permite a otros conductores y peatones tomar las precauciones necesarias para no obstaculizar tu maniobra.
Transfiere tu vehículo en línea, sin filas y con la seguridad que solo te ofrece Autofact
¿Cuál es la normativa de tránsito cuando los semáforos no funcionan?
La Ley de Tránsito N° 18.290 no menciona explícitamente los cortes de luz, pero señala que, al dejar de funcionar los semáforos, la intersección pasa a considerarse no regulada por señales luminosas, y por ende, se aplican las demás reglas y señales de tránsito.
Esta normativa aborda el tema del derecho preferente de paso en el título XI, entre los artículos 139 y 143, donde se establecen los principales puntos clave que deben regir el tránsito en casos de corte de luz masivo:
Acercarse al cruce con una velocidad prudente y detenerse si es necesario.
El conductor que se acerque al cruce por la izquierda debe ceder el paso al que se acerca por la derecha.
Estas reglas no aplican cuando hay signos de “Ceda el Paso” o “Pare”.
En las zonas rurales, tendrá preferencia el conductor del vehículo que circule por un camino principal.
El “Pare” indica detenerse completamente; el “Ceda el Paso” indica bajar la velocidad y detenerse si vienen otros vehículos en la vía preferente.
Los vehículos de emergencia que usen sus señales audibles y visuales tienen prioridad por sobre los demás vehículos.
¿Cómo debe comportarse un peatón en el tránsito si los semáforos están apagados?
En el caso de los peatones, es el Artículo 162 de la Ley de Tránsito el que regula cómo deben transitar por la calle. En principio, el texto legal consagra el derecho preferente de paso para los peatones en cruces no regulados, pero igualmente establece algunas reglas esenciales que hay que tener en cuenta para evitar accidentes:
Peatones deben transitar siempre por la vereda.
Si no hay acera, usar bermas o franjas laterales de la calzada, caminando en sentido opuesto al tránsito.
No permanecer en la calzada ni saltar vallas peatonales o rejas entre calzadas.
Utilizar pasos peatonales si los hubiera.
Evitar el cruce de forma diagonal, por el área de intersección de las calzadas.
Obedecer las indicaciones de Carabineros, por sobre todo.
También deben respetar la preferencia de los vehículos de emergencia.
Consulta la patente de un vehículo y obtén su historial completo en minutos
¿Es obligatorio detenerse en un cruce sin semáforos durante un corte de luz?
En principio, sí, es obligatorio detenerse en el cruce durante un corte de luz si hay una señal de “Pare” o “Ceda el Paso”. En ausencia de estas señales, si la visibilidad es reducida o si hay dudas sobre quién tiene la preferencia, se recomienda detenerse o avanzar lento y con extrema precaución.
En palabras simples, al no funcionar los semáforos debido al corte de luz, lo que priman son las demás reglas del tránsito que hemos descrito a lo largo de este artículo. Esto significa que la obligación de detenerse queda sujeta a la preferencia de paso, a la señalización vertical de la vía y a la propia precaución del conductor.
¿Me pueden multar si no respeto la señalización cuando los semáforos están apagados?
Sí, especialmente si viene de Carabineros y te sorprende cometiendo esta falta, te pasarán un parte por no respetar las señales de tránsito. El valor de la multa varía según la gravedad de la falta, tal como puedes ver a continuación:
No respetar la señal de Pare: falta gravísima, multa de 1,5 a 3 UTM (entre $68.785 y $103.178, según el valor de la UTM en junio de 2025) además de la suspensión de licencia.
No respetar la señal de Ceda el paso: falta grave, multa de 1 a 1,5 UTM (entre $103.178 y $206.355).
No respetar señal de “No adelantar”: falta grave, multa de 1 a 1,5 UTM (entre $103.178 y $206.355).
No respetar señal de “No virar en U”: falta menos grave, multa de 0,5 a 1 UTM (entre $34.393 y $68.785).
Pasarse un semáforo en rojo: falta gravísima, multa de 1,5 a 3 UTM (entre $68.785 y $103.178).
No respetar las señales de Carabineros: falta grave, multa de 1 a 1,5 UTM (entre $103.178 y $206.355).
En fin, como puedes ver, en condiciones de baja visibilidad, como un corte de luz masivo, la seguridad siempre debe ser la prioridad. Si vas conduciendo, hazlo siempre a la defensiva y a baja velocidad, y si eres peatón, sé extremadamente precavido al cruzar la calle. Estas son las claves para evitar accidentes cuando hay un apagón.
Descarga la App Autofact
y regístrate gratis en el primer Club de beneficios para ti y tu vehículo:
Suscríbete y conoce todo sobre trámites vehiculares, multas de tránsito y el mundo automotriz.
¡Muchas gracias por suscribirte!
¿Qué es el NIV o número de serie del vehículo?
El NIV es el Número de Identificación Vehicular de un automóvil,
es único para cada vehículo y queda grabado en algunas partes del mismo podrás encontrarlo en:
En la tarjeta de circulación.
En la parte inferior del parabrisas o en el chasis de la rueda delantera.
En el marco de la puerta del conductor o en el motor del carro.