
Los camiones pluma, también conocidos como camiones grúa o camiones con grúa articulada, son equipos esenciales en un sinfín de industrias en Chile. Su capacidad para combinar el transporte de carga con la elevación y manipulación de materiales de todo tipo los convierte en herramientas altamente eficientes y versátiles.
En palabras simples, un camión pluma es un vehículo de transporte de carga al que se le ha incorporado una grúa hidráulica articulada. Esta grúa, que se pliega y despliega mediante un sistema de brazos articulados y cilindros hidráulicos, permite cargar, descargar y posicionar materiales pesados con precisión.
La grúa incluida en este tipo de camiones puede variar en alcance y capacidad de levante, adaptándose a diversas necesidades operativas. De este factor dependerá la complejidad de cada modelo y, en gran medida, su precio de mercado; una pluma de mayor extensión o capacidad de carga tendrá un precio de venta mayor.
A continuación, analizamos todos los aspectos de los camiones pluma, incluyendo su funcionamiento, rubros donde son necesarios, requisitos que debes cumplir para manejar uno. Además, te contamos dónde puedes encontrar trabajo como operador de este tipo de camiones y cuánto puedes ganar si te dedicas a esto.
Investiga los antecedentes de cualquier vehículo usado: Dueños, multas, limitaciones al dominio, remates por pérdida total, deudas TAG y mucho más.
Los camiones pluma también son conocidos como camiones grúa. Estos vehículos pesados combinan funciones de transporte y elevación de cargas pesadas, ya que están equipados con un brazo hidráulico en forma de grúa o pluma, dependiendo del modelo. Este se usa para cargar y descargar materiales de gran tamaño o peso.
El funcionamiento de un camión pluma se basa en un sistema hidráulico de alta presión. Un motor auxiliar, o la toma de fuerza del propio camión, acciona una bomba hidráulica que presuriza el aceite. Este aceite se dirige a través de válvulas y mangueras a los cilindros hidráulicos de la grúa, que controlan el movimiento de los brazos articulados.
El operador controla la grúa desde un panel de mandos, que puede ser manual, remoto o mediante una cabina elevada.
Los estabilizadores laterales, también hidráulicos, se extienden para garantizar la estabilidad del camión durante las operaciones de levante, evitando volcamientos y asegurando la seguridad.
Ese es el funcionamiento, en general. Sin embargo, existen diferentes configuraciones de camiones pluma en el mercado, y de eso dependerán las funciones que ofrece. Hay algunos modelos que sirven solo como grúa, otros, adicionalmente, transportan cargas desde unos pocos miles de kilogramos hasta más de 10,000 kg.
La mayoría de los modelos cuentan con una pluma extensible que facilita el acceso a áreas difíciles. Las características específicas de esa pluma permite a estos camiones adaptarse a diversos rubros, como la construcción, transporte de maquinaria, mantenimiento de redes de electricidad públicas, entre otros.
La versatilidad del camión pluma lo hace indispensable en una amplia gama de sectores productivos en Chile, como por ejemplo:
Para ser operador de camión pluma en Chile, se requiere cumplir con ciertos requisitos y poseer las licencias adecuadas:
Requisitos Generales:
Licencias necesarias:
La operación de un camión pluma en Chile requiere tener una licencia de conducir de clase A (profesional). Específicamente, se necesita la licencia A4, siempre que el peso bruto del camión sea superior a los 3.500 kilogramos; en caso contrario se necesita la licencia A2.
Adicionalmente, en algunos casos podrías necesitar una certificación de operador de grúa o camión pluma, otorgada por organismos capacitadores autorizados, o por la propia empresa que contrata al operador, y que incluya formación en seguridad y operación de equipos de levante. Incluye capacitación teórica y práctica sobre:
Una de las instituciones certificadoras para operadores de camiones pluma es Red Capacitación, donde puede realizar un curso para aprender todos los esenciales para la conducción de este tipo de vehículos pesados. Esta certificación tiene un costo de $120.000, a la fecha de esta redacción.
Ten en cuenta que es crucial que, al momento de comenzar a trabajar, tanto la licencia de conducir profesional como la certificación de operador deben estar vigentes para evitar problemas legales y garantizar la seguridad en el trabajo.
Según establece la Ley de Tránsito en su artículo 13, para obtener una licencia de conducir, los postulantes deben reunir los siguientes requisitos generales:
Adicionalmente, para obtener una licencia profesional clase A4 (transporte de carga), se deben cumplir los siguientes requisitos específicos:
*Ojo: Si te sorprenden conduciendo un camión pluma sin licencia, Carabineros te puede poner un parte por esta falta, considerada gravísima. El valor de la multa es de entre 1,5 a 3 UTM (entre $103.385 y $206.769, según el valor de la UTM en julio de 2025), y podrías quedar inhabilitado para obtener el documento por varios años. En tanto, si te pillan conduciendo con otra licencia, la multa va de 1 a 1,5 UTM (entre $68.923 y $103.385).
Las oportunidades laborales para operadores de camión pluma en Chile son diversas. Puedes buscar empleo en los siguientes canales:
El sueldo de un operador de camión pluma en Chile puede variar considerablemente dependiendo de varios factores, como:
Aun así, según estimaciones realizadas en el mes de julio de 2025, basadas en ofertas de trabajo que se pueden consultar en plataformas online de búsqueda de trabajo, los rangos son:
De esta información se desprende que el sueldo de un operador de camión pluma es de un millón de pesos, en promedio. Aun así, es recomendable consultar ofertas de empleo actuales para tener una idea más precisa según el mercado laboral del momento.
Adquirir un camión pluma es una inversión significativa, por lo que, ya seas una persona natural o empresa, se requiere una cuidadosa planificación. Aquí los factores clave a considerar:
En definitiva, comprar un camión pluma es una decisión estratégica que impactará directamente la eficiencia y rentabilidad de tus operaciones. Una investigación exhaustiva y una evaluación de todas las variables son clave para una inversión exitosa.
Investiga los antecedentes de cualquier vehículo usado: Dueños, multas, limitaciones al dominio, remates por pérdida total, deudas TAG y mucho más.