
Un auto nuevo tiene 2 años de gracia antes de tramitar su primera revisión técnica. Este tiempo corresponde al periodo de vigencia que tiene el Certificado de Homologación que viene con el auto nuevo.
Ten presente que tu revisión técnica vencerá en el mes correspondiente al dígito de tu patente. Si la patente de tu auto termina en 7, pero lo compraste en abril; lo que sucederá es que dos años después, en abril, vencerá el Certificado de Homologación y en octubre del mismo año vence el plazo para sacar la revisión de ese auto.
Consulta el historial de revisiones técnicas, multas, SOAP, permisos de circulación, kilometraje, deudas TAG y todos los datos legales y mecánicos de un vehículo en Chile.
Entonces, después de los 2 años del certificado de homologación, tendrás que llevar el auto a su primera revisión. Ese primer certificado de revisión técnica tendrá una vigencia de otros 2 años.
Luego de eso, deberás hacer tu revisión una vez al año, de acuerdo con el calendario establecido para este trámite.
Documento | Vigencia |
---|---|
Certificado de homologación | 2 años |
Primera revisión técnica | 2 años |
Segunda revisión técnica y las siguientes | 1 año |
Mira el último número de la patente de tu auto nuevo. El número en el que termina determinará el mes en que vence tu revisión técnica. Si termina en 7, entonces vence en octubre, por ejemplo.
Para pasar la revisión técnica a la primera, primero, asegúrate de llevar los documentos del vehículo:
Más adelante, en las revisiones posteriores, tendrás que llevar el Certificado de Revisión Técnica y también el Certificado de gases anterior.
Antes de ir a sacar tu primera revisión, asegúrate también de tener el extintor, botiquín, triángulos, gata para levantar el auto y neumático de repuesto. Además, prepara tu vehículo. No olvides nunca hacer las mantenciones regularmente.
Suponiendo que el auto 0 kilómetro que compraste hace 2 años fue de uso diario, entonces deberías haber recorrido cerca de 40.000 kilómetros en ese tiempo.
Entonces, cabe preguntarse ¿Qué mantenciones hay que hacer sí o sí en ese período?
Considera que las mantenciones preventivas no se realizan cada 40 mil kilómetros, se hacen un poco más seguido y todo va a depender de cada rango de kilometraje donde hacemos las mantenciones.
En este período podría sufrir su primer cambio de aceite y filtros, dado que hay lubricantes que aguantan 10.000 kilómetros con una buena viscosidad para trabajar bien dentro del motor.
Cada 10.000 kilómetros hay que realizar básicamente las mismas mantenciones que te acabamos de detallar. Eso sí, cada 30.000 kilómetros hay que poner atención también en la mantención preventiva de los frenos.
Así que:
Como pasaron 10.000 kilómetros más, hay que repetir el procedimiento del punto 2. Eso sí, hay que agregar:
Si es que llegaste a los 50 mil kilómetros o un poco más, es recomendable que revises el manual del fabricante. Algunos vehículos a esta altura necesitan de cambios de correa y otros accesorios de la distribución y encendido.
Si el auto tiene cadena y no correa, tranquilo, porque la cadena se reemplaza después de los 100.000 kilómetros.
Tal como te comentábamos más arriba, cuando se termina el periodo de gracia del certificado de homologación, entonces debes comenzar con tus revisiones técnicas anuales de forma obligatoria. Si no lo haces, estarás infringiendo la Ley del Tránsito, con lo cual, te expones a las siguientes sanciones:
Consulta el historial de revisiones técnicas, multas, SOAP, permisos de circulación, kilometraje, deudas TAG y todos los datos legales y mecánicos de un vehículo en Chile.