Menú

Vender mi auto con Informe Autofact

Generar confianza y más interés con alguien que quiera comprarte el auto, es fundamental. El Informe Autofact es la mejor herramienta que puedas usar y aquí te contamos por qué.

Cargando indicadores...

Cómo vender bien mi auto

No todos tienen buena habilidad para los negocios. Simple. Algunos regateamos poco y nada; mientras que otros, son expertos en convencer y modificar, a conveniencia, el precio de un auto usado.

Como vendedor de un auto usado, tienes que saber establecer un buen precio de venta y que más o menos cumpla con las siguientes características:

  1. Se ajuste al valor de mercado, el cual puedes cotizar con nuestra herramienta gratuita para conocer el rango de precios publicados de un vehículo usado. También puedes profundizar todo esto, con el Informe de Precios de Autofact.
  2. Que el auto se encuentre en óptimas condiciones mecánicas y estéticas. En caso de existir algún tipo de detalle, es bueno mencionárselo al eventual comprador y explicar cuál sería la solución y cuánto cuesta. Generar confianza podría ser clave para cerrar un negocio; aun habiendo eventuales problemas mecánicos o estéticos en el auto. 
  3. Que la documentación del auto esté en orden y al día. Idealmente, no tiene que haber multas pendientes de pago. También es importante que el vehículo no tenga:

Informe Full Autofact

Ten a mano el historial legal y mecánico de un auto usado para dar confianza a los compradores. El Informe Autofact entrega el detalle de dueños, multas, kilometrajes, permisos de circulación y mucho

Ingresa una patente

¿Conviene tener a mano el Informe Autofact para generar confianza?

Sí, es muy conveniente que muestres tu vehículo a un interesado con el Informe Autofact en mano. Además de generar confianza en el eventual comprador, respaldarías la real situación legal y mecánica del vehículo.  

Un comprador mejor informado y que encuentra que el auto está bien mecánica y estéticamente, probablemente querrá cerrar negocio contigo.

que no te pillen compadre
que no te pillen compadre
Transfiere tu vehículo en línea, sin filas y con la seguridad que solo te ofrece Autofact

¿Qué datos del auto puedo respaldar con el Informe Autofact? 

Gracias al Informe Autofact, una persona interesada en tu auto, podrá conocer todo respecto del vehículo que le vendes. Eso genera confianza y entrega información muy valiosa para el eventual comprador. 

Resumen de la información que entrega el Informe Autofact.

Como viste en la imagen, entre la información que incluye el Informe Autofact, y que podría ayudarte a vender bien y rápido el auto, destacan los siguientes antecedentes y te explicamos por qué.

1. Datos de inscripción del vehículo

En esta parte del Informe Autofact, que está al principio, podrás encontrar los datos del vehículo como la marca, modelo, año, patente, número de chasis, motor, color y país de fabricación.

Casi todos estos datos, más los datos del dueño del vehículo, los puedes encontrar en el padrón del auto.

2. Historial de propietarios

No da lo mismo por cuántas manos ha pasado el vehículo; cuanto menos dueños tenga, será mejor. Y si el auto solo ha tenido un único dueño, mejor todavía.

Con el Informe Autofact, podrás entregar un historial completo de los propietarios que ha tenido cualquier vehículo en Chile

Además, darás la confianza al comprador de que efectivamente está tratando con el dueño del vehículo

3. Limitaciones al dominio

Un auto con limitaciones al dominio, como prendas, embargos o prohibición de enajenar, no puede ser traspasado legalmente al nuevo dueño. Si tu vehículo está libre de estas prohibiciones, es bueno demostrarlo al comprador para que sepa que podrá transferirlo a su nombre sin problemas una vez realizada la transacción.

4. Saber si el auto fue parte de alguna flota de transporte

Si vendes tu auto como persona natural, será más atractivo que uno que ha sido usado para transporte de personas o de carga. Normalmente, los vehículos que se utilizan para trabajar, tienen más kilometraje del que debería tener por su antigüedad.

Además del kilometraje, en un auto usado para trabajar, te podrías encontrar con muchos problemas de desgaste y recorrido en el motor, suspensión, trenes de tracción y todo el vehículo en general.

Demostrar con el Informe Autofact que el auto que vendes nunca se usó para trabajar, sumará muchos puntos para un eventual interesado.  

5. Si ha tenido o tiene encargo por robo

Un auto cuyo historial legal está limpio, automáticamente generará más confianza en el comprador, que uno que alguna vez tuvo encargo por robo, por ejemplo.

Si tu auto estuvo en algún ilícito alguna vez, siendo tuyo o antes de serlo, podría haber sido maltratado a niveles poco adecuados. Tal vez nunca lo sabremos. Ese tipo de antecedente puede pesar en contra a la hora de vender el bólido.

Te podría costar venderlo, o quizás tendrías que rebajar el precio de venta.

6. Historial del permiso de circulación

Con el historial del permiso de circulación puedes deducir una información relevante que le puedes decir a un eventual comprador. Si el permiso se pagó todos los años desde que anda por las calles, entonces podría haber sido un vehículo de uso diario. Esto es una fuerza de ventas, porque un auto de uso diario es más vendible que uno que pasa mucho tiempo parado.

Con todo lo anterior, si tienes el permiso al día, es un plus demostrarlo, ya que si una persona compra un vehículo con el permiso atrasado, deberá pagarlo para no tener multas.

Dependiendo del modelo, el precio del permiso puede ser bastante caro, por lo que si tienes este trámite pagado, sería bueno poder demostrarlo.

7. Estado e historial de la revisión técnica

Esto también entrega muy buenos antecedentes de un auto y si el tuyo ha sido bien cuidado y mantenido, quizás sea una buena opción. Demostrar esto para venderlo ayuda mucho.

Saber si la revisión técnica está o no al día, te ayuda a saber si el auto puede circular tranquilo por calles, autopistas y carreteras y además te puede dar un panorama mecánico del vehículo.

Sí, porque el historial de revisiones técnicas del Informe Autofact muestra los ítems aprobados y rechazados en cada aspecto que chequean en la revisión técnica. Si, por ejemplo, ha sido rechazado constantemente por emisiones, podría tener algún problema no resuelto en el motor. 

8. Registro de kilometraje

Conocer el kilometraje que tiene un vehículo te puede dar un panorama respecto de cuánto se ha utilizado. Un kilometraje promedio de un auto de uso diario puede ir de 15 mil a 27 mil kilómetros anuales. Si tiene más que eso, habría que pensar bien si se opta por un auto así. 

Por el contrario, si tiene menos kilometraje que eso, entonces podría ser una buena fuerza de ventas. Un auto con poco kilometraje y bien mantenido, puede ser más fácil de vender, porque con poco kilometraje, deberían haber habido menos fallas, mantenciones y desgaste.

Ojo, que en los autos de los 90 y antes, los odómetros, solo tenían hasta 99.999 kilómetros, por lo que es muy probable que el kilometraje que diga un clásico, no sea el kilometraje original del motor. En este aspecto, hay que evaluar otras cuestiones.  

9. Consumo de combustible y nivel de emisiones contaminantes

¿Cuántos kilómetros por litro gasta un auto? Si no lo sabes, el Informe Autofact te entrega esa información, cuya fuente es el Ministerio de Energía.

El nivel de emisiones, como usuario no nos importa demasiado, más allá de la conciencia por intentar contaminar menos. Lo que sí es relevante es el consumo de combustible, puesto que con los precios actuales de la bencina y el diésel, un auto gastador no siempre es fácil de vender, por bueno que sea.

Con el Informe Autofact puedes respaldar esto y entregar una información dura y certera respecto de los kilómetros por litro que consume el auto que quieres vender.  

10. Si ha tenido remates por pérdida total.

Si cometes la osadía de comprar un auto que estuvo involucrado en un remate, entonces no esperes que después lo vas a poder vender fácil. Si nunca te enteraste antes, es porque no investigaste los antecedentes e historial de ese auto. Por eso mismo y otras cuestiones, es bueno obtener el Informe Autofact.  

Con toda seguridad vender un vehículo que estuvo involucrado en un remate no es fácil. Si esto es así, tienes que hacer los mejores esfuerzos posibles para demostrar que el auto está en buen estado, con su domentación en orden y al día

A veces sucede que hay autos que estuvieron en un remate y no estaban tan dañados, pero no es algo que ocurra demasiado seguido. 

Por ello, si certificas que el auto que estás vendiendo no estuvo en remate, este también será un punto a tu favor ante los compradores, porque una de sus principales preocupaciones es no adquirir un auto chocado con pérdida total. 

11. Si ha tenido llamados a revisión por parte del fabricante 

Este dato es menos conocido por los usuarios, pero no por eso menos relevante. Los llamados a revisión o recalls, son instancias en donde el fabricante acusa una falla de fábrica de cierto stock de un modelo en particular. 

A veces hay recalls por el aire acondicionado, por algo relacionado con el cinturón de seguridad, la caja de cambios o el motor. Los recalls se realizan ante cualquier falla de fábrica y si es algo importante, sería recomendable saberlo.

Si el motor venía con una falla en algún componente, quizás no sea muy atractivo a la hora de venderlo. Con el Informe Autofact demuestras que tu auto no fue parte de eventuales llamados a revisión.

12. Resumen de multas

El resumen de multas muestra un consolidado de las multas anotadas en el Registro de Multas No Pagadas del Registro Civil y también las que podrían anotarse en el corto o mediano plazo. 

Si haces la transferencia de dominio de un auto que vendes inmediatamente después de cerrar el negocio, entonces no podrán anotarse nuevas multas al auto. 

Por ley, las multas se anotan toda vez que al momento de hacerlo, el dueño sea el mismo al momento de anotarse y al momento de cometerse la infracción. 

Por si no lo sabías, en el apartado de las multas, también podrás ver en detalle cada una de las multas anotadas, además de un historial completo de infracciones cursadas por alguna municipalidad, que en muchos casos se asocian a multas del TAG.

13. Pasadas pendientes de cobro en alguna autopista

Finalmente, el Informe Autofact cierra con el registro de eventuales pasadas pendientes de pago que existan del auto por alguna autopista.

Si hay pasadas pendientes y no se regulariza en los plazos indicados, que son entre 20 y 30 días posterior al paso sin TAG, entonces esa pasada sin TAG, podría transformarse en una infracción municipal

que no te pillen compadre
que no te pillen compadre
Consulta la patente de un vehículo y obtén su historial completo en minutos

¿Qué aspectos de un auto pueden afectar la venta?

Aparte del historial legal y mecánico, debes saber que hay algunas características del auto y tendencias del mercado que pueden afectar la reventa de un vehículo usado, como su marca y presencia en el parque automotor.

1. La importancia de la marca en la reventa de autos usados

Sí, la marca del vehículo puede hacer una diferencia al momento de querer venderlo usado. Considera que un vehículo de una marca reconocida y de tradición en el mercado, sería mucho más fácil de vender que uno de una marca muy nueva o criticada por su calidad y durabilidad. 

2. La importancia de la presencia en el parque automotor de un modelo

Si tu auto está entre los más vendidos en los rankings mensuales que publica ANAC, respecto de los autos nuevos; o bien figura en el ranking de Cavem, que registra anualmente los vehículos usados más vendidos en Chile, entonces tu bólido tendrá una reventa mucho más fácil que un modelo que no se venda tanto. 

Si te gustan los vehículos que no son demasiado comunes, tienes que atenerte a esas consecuencias. Por buen auto que sea, te podría costar venderlo, encontrarle repuestos o mecánicos. Ojo. 

Otros consejos para vender el auto rápido

Quizás te regatean el precio, quizás no. Si lo hacen, pero consideras que el precio que tú pusiste es justo, entonces trata de mantenerte firme, sobre todo si no tienes apuro por venderlo. Que te paguen lo que vale tu auto, sería ideal.

Negocia 100% informado: Conoce el precio de mercado y tasación de un vehículo
user-vehicle user-vehicle

Para lograrlo, es fundamental entregar confianza e información a un eventual comprador. Por tal razón, es fundamental que el interesado en tu auto vea:

  1. El Informe Autofact.
  2. La verdad respecto de su mecánica y estética. Si puedes transparentar arreglos y mantenciones, será mejor aún. 
que no te pillen compadre
que no te pillen compadre
Transfiere tu vehículo en línea, sin filas y con la seguridad que solo te ofrece Autofact

Prepara bien tu auto para que puedas venderlo bien. Para ello:

  1. Si no haces periódicamente las mantenciones preventivas, sería bueno que hagas una revisión general y hagas todos los mantenimientos y arreglos que pueda necesitar el bólido
  2. En caso de tener multas pendientes de pago; o el permiso o revisión técnica vencidos, entonces sería bueno que lo pusieras al día antes de anunciarlo. Cuando un auto usado está atrasado, genera inmediatamente desconfianza en un eventual comprador. 
  3. Lávalo en profundidad y con prolijidad a la hora de tomarle fotos para anunciarlo y también cuando alguien vaya a revisarlo y probarlo. Recuerda que en muchos casos, el interés en el auto que vendes, entra por la mirada. 

Descarga la App Autofact y regístrate gratis en el primer Club de beneficios para ti y tu vehículo:

app android
Compartir
Subir

Informe Full Autofact

Ten a mano el historial legal y mecánico de un auto usado para dar confianza a los compradores. El Informe Autofact entrega el detalle de dueños, multas, kilometrajes, permisos de circulación y mucho

Ingresa una patente
Gratis

Solicita información básica de un auto usado

Conoce el estado actual de revisión técnica, las pasadas pendientes en autopistas y más.

andate a la segura
Transfiere tu vehículo 100% online, con firma digital de notarios oficiales y con toda la seguridad y respaldo de Autofact.
andate a la segura
Pack Informe Full + Informe de Precio y Tasación 50% dcto.
Obtén el historial completo vehicular y conoce la tasación para comparar fácilmente.
blue-arrows-logo
Simulador de transferencia
Resuelve tus dudas conociendo el paso a paso, documentos necesarios y calcula tu transferencia.
club-autofact-logo
Únete y disfruta los mejores beneficios, descuentos y utilidades del mundo automotriz.